Arandi presente en la VI edición de los Premios Dádoris

Arandi

En Noticias Publicado

En la tarde del pasado viernes 22 de septiembre tuvo lugar, en la sede de la Real Academia de las Ciencias, la sexta entrega de los premios otorgados anualmente por la Fundación Dádoris, una ONG que tiene por misión facilitar el acceso de estudiantes con gran potencial pero sin recursos económicos al sistema universitario español.

Asimismo, durante el acto se entregaron un total de 74 diplomas a otros tantos jóvenes que hoy cursan estudios de lo más variopinto –Derecho, Psicología, Medicina– en universidades repartidas por todo el territorio español. Uno de ellos fue entregado por Jaime Zumalacárregui en representación de Arandi y de nuestra colaboración desinteresada con la Fundación Dádoris, a quien hemos ayudado con el desarrollo de su imagen corporativa y para quien creamos piezas de comunicación, de marketing y eventos. El receptor del título otorgado por Zumalacárregui fue Naim Anthony Delgado Camacho, estudiante de tercero de Farmacia en la Universidad de La Laguna.

Además de recibir los diplomas, varios estudiantes pronunciaron discursos agradeciendo la oportunidad brindada y ensalzando la importancia del saber. Particularmente emotivo fue el de Anna, una estudiante del grado de Filosofía, Política y Economía en la Universidad Francisco de Vitoria que al poco de nacer vio cómo su madre era diagnosticada con un cáncer metastásico y que ocho años después vio cómo, a causa del abandono de su padre, terminaba convertida en una niña tutelada por los servicios sociales de la Comunidad de Madrid. Sin embargo, dijo Anna, lo ocurrido nunca doblegó sus ganas de conseguir la excelencia tanto en sus estudios como en las relaciones con los demás. «En este día en el que celebramos el conocimiento –añadió– he querido resaltar que conocer no es solo leer mucho o profesionalizarte en un ámbito muy específico; el conocimiento se encuentra ligado con los principios y valores que deben regir nuestra vida con la honestidad y valentía para decidir pensando en el bien para uno y para los demás».

El acto contó, también, con la intervención del periodista Luis del Val, quien se presentó como un «estudiante de la vida» y quien reivindicó ante los presentes la importancia de la interacción personal frente al universo del emoticono implantado por las herramientas digitales. «Al final las cosas más importantes de la vida necesitamos transmitirlas con la palabra», dijo antes de explicar lo necesario que es, a la hora de articular pensamientos, la sinceridad y la riqueza de vocabulario. «Leed para expresar y emocionaros cuando expreséis», sentenció tras deleitar al respetable con la recitación del comienzo de la obra más famosa de todas las que se han escrito en castellano: el Don Quijote de Cervantes.